El Proyecto de Acuerdo 26 de 2024 propone destinar el 5% de las transferencias de EPM para la recuperación integral del Río Aburrá, sus quebradas y otros cuerpos de agua del Distrito, asegurando recursos durante los próximos 20 años. Este proyecto busca devolver a los cuerpos de agua su función ecológica, social y cultural, creando espacios verdes que contribuyan a la sostenibilidad de la ciudad.
Juan Camilo Trujillo, residente de la Comuna 13, propuso que el Proyecto de Acuerdo incluya la quebrada La Hueso, un corredor protegido considerado espacio verde. Trujillo destacó la importancia de evitar que los privados se apoderen de este territorio, lo que impediría que los habitantes realicen el mantenimiento de las especies arbóreas en la zona
El concejal Luis Guillermo Vélez, proponente de la iniciativa, destacó la necesidad de fortalecer la participación ciudadana para el cuidado de las quebradas, proponiendo que la Agencia APP lidere una alianza público-privada para la recuperación del río, invitando a actores internacionales.
La concejal Leticia Orrego, ponente del proyecto, destacó que es oportuno y necesario debido a las frecuentes inundaciones en el Distrito durante la temporada de lluvias. Subrayó la importancia de mejorar el drenaje urbano, comenzando con la intervención de las 4.217 quebradas de Medellín, muchas de las cuales son afluentes del Río Aburrá. Además, mencionó la necesidad de intervenir el lago del Parque Norte, un lugar de recreación popular para los habitantes del Distrito que requiere una inversión de $1.500 millones según estudios de la Universidad de Antioquia.
El concejal Andrés Felipe Rodríguez alertó sobre el deterioro del Río Aburrá debido a la falta de mantenimiento desde las obras realizadas hace años, advirtiendo que, si no se interviene, la ciudad enfrentará graves inundaciones en los próximos 10 años. La propuesta busca garantizar recursos y continuidad en los procesos de recuperación, superando los esfuerzos previos que no tuvieron resultados efectivos.
Varios de los concejales coincidieron en que el manejo del agua en Medellín es un problema estructural que requiere atención inmediata, abarcando el Río Aburrá, sus quebradas y el drenaje urbano. Consideraron que el Proyecto de Acuerdo representa una oportunidad viable para abordar esta situación, especialmente porque EPM ya destina un porcentaje de sus utilidades a otros proyectos y podría hacer lo mismo para solucionar este problema, siempre que haya voluntad política. Sin embargo, enfatizaron en que la propuesta debe contar con garantías jurídicas, técnicas y financieras para asegurar su efectiva implementación, destacando que esta iniciativa difiere de intentos previos que no avanzaron. Aseguraron que un enfoque renovado en la conservación del río y sus afluentes será clave para mejorar la sostenibilidad y calidad del agua en la ciudad.
El subsecretario de Recursos Naturales, Esteban Jaramillo, informó que en 2024 se han intervenido más de 6.700 metros lineales de quebradas, duplicando la cifra del año anterior. Por su parte, la jefe de la Unidad de Conservación del Agua de EPM, María del Pilar Restrepo, destacó la importancia de la gobernanza del agua con la participación de actores públicos, privados y la ciudadanía. Además, la ingeniera Ana María Sepúlveda, del Parque Norte, indicó que el lago del parque aún requiere inversión para su recuperación.
No se trataron asuntos varios