Invitados: Secretaría Hacienda, General, Personería, Contraloría, Isvimed, secretario de Hacienda de Bello, secretaria General de Bello, Alcaldía de Bello, secretario de Suministro y Servicios de Bello, Agencia App, Sapiencia.
En el Concejo de Medellín avanza el debate sobre el Proyecto de Acuerdo 056 de 2025, que busca autorizar al alcalde distrital para enajenar, de forma onerosa y gratuita, varios bienes e inmuebles del Distrito, bajo la gestión de la Subsecretaría de Gestión de Bienes.
La concejala Leticia Orrego, coordinadora ponente, informó que se han analizado 73 inmuebles adicionales a los 24 evaluados en una primera jornada, de los cuales 15 serán cedidos al Isvimed. También se discutió la cesión gratuita de algunos predios al municipio de Bello, aunque este punto fue retirado del articulado para continuar con mesas técnicas entre ambas alcaldías y aclarar aspectos pendientes.
El concejal Andrés Felipe Tobón expresó preocupación por la práctica de aceptar títulos de propiedad inferiores al 1% como forma de pago de deudas tributarias. Según explicó, estos representan más una carga administrativa y legal que un beneficio real para el Distrito, por lo que propuso fijar un límite mínimo de aceptación, sugiriendo un umbral del 50% para asegurar un control efectivo sobre estos bienes.
Por su parte, el concejal Andrés Felipe Rodríguez resaltó el esfuerzo por revisar detalladamente el historial de cada inmueble y optimizar la gestión de propiedades para evitar gastos innecesarios. Mencionó la importancia de la cesión de la finca Belvedere al municipio de Bello, con el fin de facilitar el reasentamiento de familias en zonas de alto riesgo como Nueva Jerusalén 1 y 2. Solicitó que dicha finca sea protegida para evitar loteos ilegales mientras se definen soluciones habitacionales.
Durante la sesión también se planteó la necesidad de explorar figuras jurídicas como la creación de un patrimonio autónomo que concentre la titularidad de los bienes del Distrito y facilite su administración, convirtiéndola en una herramienta de inversión y desarrollo.
La subsecretaria de Gestión de Bienes, Catalina Jaramillo, explicó que se revisaron las enajenaciones de cuotas partes en Medellín, y que en próximas sesiones se abordarán predios en otras regiones. Aclaró que, según el artículo 1868 del Código Civil, la venta de bienes en proindiviso requiere autorización del Concejo para iniciar su venta legal. Actualmente, se trabaja con la Secretaría de Hacienda y el área de concursales para validar antiguos autos de adjudicación, muchos de ellos con información incompleta, en un proceso que continúa en desarrollo.
Asuntos Varios: